ESCUELA DE FÚTBOL COLORADO VÁSQUEZ QUITO ECUADOR

domingo, 20 de septiembre de 2015

Bases para la detección y selección de talentos para el Fútbol de alto rendimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL TALENTO PARA EL DEPORTE

Antonio Wanceulen Moreno - José Fco. Wanceulen Moreno

ANTECEDENTES

La detección y selección de talentos para el deporte de alto rendimiento, es uno de los aspectos de mayor interés en la investigación deportiva, existiendo una importante inquietud por este tema.

Con relación a procesos de detección, selección y formación de talentos para el deporte, en general, se han practicado métodos rudimentarios, empíricos y basados con frecuencia, exclusivamente en la capacidad del entrenador para hacer este tipo de predicciones, subjetivamente, sin otros fundamentos ni medios.
Por otra parte, las aptitudes que el futbolista de élite necesita disponer en su etapa de culminación, por las características del fútbol en sí, forman un conjunto de composición muy diversificada, lo cual condiciona de forma importante al hacer la predicción.
Dada la incidencia que tiene para el deporte en general, existe interés por estos aspectos y se estudian factores, características, etc., que ayuden a mejorar esos métodos de predicción.

GRUPOS DE FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL TALENTO DEPORTIVO (según ERWIN HAHN-1988):

- Requisitos antropométricos, como son la altura, el peso, la proporción entre tejido muscular y adiposo, el centro de gravedad corporal, la armonía entre proporciones, etc.
- Características físicas, como son la resistencia aeróbica y anaeróbica, velocidad de reacción y de movimiento, resistencia-velocidad, fuerza estática y dinámica, fuerza resistencia, flexibilidad y coordinación detallada entre movimientos, etc.
- Condiciones tecnomotrices, como son el equilibrio, la percepción espacial, temporal y de la distancia, la sensibilidad para la pelota y la acústica, musicalidad, capacidades expresivas, rítmicas y de desplazamiento, etc.
- Capacidad de aprendizaje, como son la comprensión, capacidades de observación y análisis, la velocidad de aprendizaje.
Predisposición para el rendimiento, como son la diligencia en el entrenamiento, la disposición para el esfuerzo corporal, la perseverancia, la aceptación de la frustración.
- Dirección cognitiva, como son la concentración, la inteligencia motriz, la creatividad, las capacidades tácticas.
- Factores afectivos, como son la estabilidad psíquica, la superación del estrés, la disposición para la competición,
etc.
- Condiciones sociales, como son la aceptación de un papel, la inserción dentro de un equipo, etc.
Marc Durand (1988), refiriéndose a características individuales y rendimiento deportivo, hace entre otras las
siguientes consideraciones:
..."Un rendimiento puede ser predicho a partir del potencial que posee el deportista en el momento de alcanzar dicho rendimiento, potencial que a su vez es predicible a partir de una medición de las posibilidades virtuales del joven.
Ese potencial es un conjunto compuesto de rasgos que, en líneas generales, puede distribuirse en cuatro categorías: los factores psicológicos, los fisiológicos, los anatómicos y los psicomotores o cognitivos.
Con relación a los mencionados factores y siguiendo a Marc Durand (1988) incluimos en los cuadros números 1,2,3, y 4, lo analizado por dicho autor.

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Cuadro n.º 1.- CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS.

Son esencialmente aquellos rasgos de la personalidad, que se consideran estrechamente asociados a los comportamientos de los competidores. Según LEVESQUE (1984), dependen de los cuatro campos siguientes:
MOTIVACION: Que concierne a la voluntad de éxito de los practicantes y a la intensidad de su dedicación a la tarea.
ACTIVIDAD: Que comprende tres sectores:
a) La resistencia psíquica, la capacidad del individuo para perseverar en una tarea de larga duración y soportar la monotonía o incluso el dolor que provoque.
b) La «Velocidad-Intensidad» de la actividad, y finalmente,
c) La capacidad para ser un buen competidor y utilizar al máximo los propios recursos.
CONTROL: Que agrupa:
a)Control de la actividad (ciertos individuos son impulsivos y otros reflexivos)
b)Aceptacion del riesgo corporal
c)Control de propias reacciones afectivas y emocionales y finalmente,
d)La resistencia psíquica al estrés y al fracaso.
RELACION: Se evalúa mediante diversas escalas:
a) Extraversión/Introversión, Dimensión identificativa y analizada por Eysenck, que permite estimar la
tendencia del sujeto a abrirse al mundo exterior o replegarse sobre si mismo.
b) Dominio (o capacidad para asumir responsabilidades),
c) Agresividad (que caracteriza la forma en que el individuo afirma y defiende sus intereses),
d) Sociabilidad (o facilidad con la cual entabla relaciones sociales), y
e) Cooperación ( o grado de participación en las tareas colectivas y de comportamiento en ellas).

Cuadro n.º 2: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS.

Conciernen a la cualidad del trabajo muscular (nivel periférico) y a las disposiciones cardiorespiratorias
ante el esfuerzo (nivel central).
En este campo se han efectuado muchos adelantos, entre los potenciales anaeróbicos (aláctico y láctico) y aeróbicos. Distintas pruebas de campo y laboratorio, permiten medir el potencial anaeróbico, acerca del cual proporcionan un análisis preciso Lancour y otros (1981) y Cazorla y otros (1984).
El potencial aeróbico es evaluado mediante mediciones del Vo2 máximo, consumo máximo de oxígeno y de la potencia aeróbica máxima. Hay diversas pruebas para ello, que permiten obtener una medición
directa (nivel de gases durante el esfuerzo), o indirecta (por ejemplo, medición de la frecuencia cardíaca) tanto en laboratorio como en la práctica (reseña al respecto, en Cazorla y otros-1984).

Cuadro n.º 3: CARACTERISTICAS ANATOMICAS.

Comprende el conjunto de los rasgos morfológicos, capaces de influir sobre el rendimiento, por ejemplo, la talla, el peso, el porcentaje de grasa, etc.
...Predecir con bastante precisión la futura corpulencia de un niño, es posible si se conocen sus medidas, su edad ósea y las características morfológicas de sus antecedentes familiares (Tanner y otros-1975).

 Cuadro n.º 4: CARACTERÍSTICAS PSICOMOTRICES Y COGNITIVAS.

Comprende las diferencias individuales en lo que concierne al tratamiento de la información. El repertorio incluye las aptitudes siguientes y segun resumen abreviado extraído de Fleishman, 1964, y Bartleti, 1969, (citados por Marc Durand-1988):
- Velocidad de reacción, es decir, rapidez con la cual un individuo es capaz de reaccionar a un estímulo;
- Velocidad espacial, o aptitud para mantener constante la orientación del propio cuerpo en función de la posición de los objetos en el espacio;
- Velocidad perceptiva, o aptitud para formular rápidamente y sin error un juicio de parecidos y diferencias entre dos figuras, sean presentadas simultánea o sucesivamente;
- Destreza manual para manipular con precisión objetos en condiciones de tiempo reducido.
- Coordinación intersegmentaria; para coordinar movimiento simultáneos de los dos pies, las dos manos o de los pies y las manos a la vez;
- Coordinación global del cuerpo, para coordinar las acciones del tronco y de los miembros cuando todo el cuerpo se encuentra en movimiento;
- Equilibrio global del cuerpo, para mantenerlo en equilibrio a partir, esencialmente, de un tratamiento de
las informaciones que no son visuales.

CAPACIDADES HEREDITARIAS Y CAPACIDADES ADQUIRIDAS.
EL FUTBOLISTA NACE O SE HACE.
Para la mantenida controversia sobre si el futbolista nace o se hace, consideramos de gran interés lo expuesto por Domingo Blázquez-1995, en su trabajo «Elegir el deporte más adecuado» y referido al deporte en general:
«En la actualidad sabemos que los deportistas de élite, nacen tanto como se hacen»... Y nos aporta datos de
fundamentación:
«Es cierto que la capacidad de trabajo de los músculos puede mejorar hasta en un mil por ciento... Pero centrándonos en casos más concretos, la resistencia del corredor de marathón sólo se puede mejorar como
mucho en un 30% y la velocidad del «sprinter» apenas de un 10%.
El entrenamiento influye en la capacidad total en un máximo del 40%. Para el restante 60%, resulta decisiva
la herencia genética. Las fantásticas prestaciones de los grandes atletas son en su mayor parte innatas. Con el
entrenamiento se optimizan, intentando llevar a los deportistas lo más cerca posible del límite de sus posibilidades, de manera que todo el aparato locomotor (huesos, articulaciones, tendones y músculos) participen con la máxima perfección.
La orientación y selección deportiva deberá ser efectuada teniendo en cuenta, entre los factores ligados al éxito aquellos que sean menos modificables.
Pero ni el entrenamiento ni la talla corporal, ni la adecuada relación de palancas en brazos y piernas sirven de nada si el atleta no ha heredado de sus padres la musculatura adecuada a su especialidad. Los músculos son el motor que pone en marcha la estructura ósea.»
Con relación a los anteriores aspectos, Hansany y Martin (1987) (citados por López Bedoya), hacen la
siguiente indicación:
«La herencia del talento deportivo indica que la cualidad decisiva para el rendimiento deportivo, viene determinada sobre todo del código genético».
Para cerrar este epígrafe, citamos lo expresado por Erwin Hahn (1988): «Entre los expertos, hay un sector
que considera las capacidades innatas, como determinantes en la predicción de talentos deportivos y existe otro sector que creen en el efecto dominante de las capacidades adquiridas, socialización y entrenamiento».

TIPO DE FIBRA MUSCULAR Y RENDIMIENTO EN EL DEPORTE.
El tipo de fibra muscular, es uno de los parámetros más tratados por los autores, a la hora de analizar las
bases genéticas, y adquiridas del rendimiento deportivo. Siendo por tanto, una de las más representativas, sobre
ella basamos, parte de la argumentación sobre la influencia de la herencia y del entrenamiento.
En los seres humanos se han identificado dos tipos de fibras, basándose en las características contráctiles y en la actividad histoquímica de la ATPasa miofibrilar del músculo esquelético. El tipo I corresponde a las fibras de actividad rápida (A.R); poseen mayor tiempo de contracción, mayor capacidad de producción de fuerza, mayor capacidad anaerobia y una tasa más rápida de fatiga que las de tipo II, de activación lenta (A.L.). En consecuencia, las fibras de acción rápida se renuevan más y son más adecuadas para pruebas de fuerza y potencia. Las fibras de activación lenta, por otra parte, poseen mayor capacidad aerobia, menor tiempo de contracción y menor tasa de fatiga, por lo que son más adecuadas para actividades de resistencia. (Clarkson, Costill, Dons, Gregor, Komi, Prince, Thorstensson) en «Medicina Deportiva», dirigida por Otto Appenzeller (1991).
INFLUENCIA DE LA HERENCIA Y DEL ENTRENAMIENTO SOBRE EL TIPO DE FIBRA.
Los resultados de las investigaciones indican que la distribución del tipo de fibras, está determinado genéticamente. En varones y mujeres la herencia representa el 99,5% y el 92,5%, respectivamente, de la
variabilidad en el tipo de fibra» (Komi-et-al), citado por Appenzeller (1991).
En la «Enciclopedia de la Medicina Deportiva» Volumen I (1988), P.V. Komi, al analizar el sistema músculoesquelético
dice entre otras cosas:
«Las diferencias de composición de las fibras musculares observadas entre los deportistas han sugerido la cuestión de si la estructura muscular de un deportista en particular es un fenómeno adquirido o bien se debe a un código determinado genéticamente. Como es natural, no existe respuesta directa a este problema. Los estudios en gemelos Monocigóticos han demostrado una identidad prácticamente total entre los pares de hermanos (Komi 1997), y este hallazgo podía emplearse para enfatizar el peso del factor genético en la composición de las fibras musculares. Sin embargo, existe una evidencia importante de que tanto la estructura como la capacidad metabólica de las fibras musculares individuales, puede adaptarse específicamente a los distintos tipos de entrenamiento deportivo (Howald, 1985). En lo que respecta a la conversión de un tipo de fibra en otro,probablemente es más fácil demostrar cambios entre grupos de fibras de contracción rápida distintas (II-a, II-b,IIc), que una conversión completa de estas a fibras de contracción lenta (Tipo-I), o de estas a las anteriores. No obstante, queda claro que el perfil de fibras musculares durante el máximo rendimiento de un deportista de élite, viene determinado tanto por factores genéticos como por factores ambientales como el entrenamiento.»
Citamos de nuevo a Domingo Blázquez (1985), que aporta la siguiente descripción:
«Las fibras de color claro, gruesas y de reacciones rápidas son más excitables y se contraen más rápidamente... por el contrario las fibras rojas, delgadas y de reacciones lentas, son más apropiadas para pruebas de resistencia, para trabajar sin descanso durante largos periodos de tiempo...»
«Ni siquiera con un entrenamiento especial se pueden transformar las propiedades de ambos tipos de fibras,
mas que hasta cierto límite. Pero si un tipo de fibra muscular es el adecuado para su especialidad deportiva, la ciencia puede ayudarle a conseguir nuevos records...»
Otro grupo de factores, susceptibles del estudio sobre su base genética o aprendida, y que, como ya hemos
expuesto anteriormente, influye de forma importante en el rendimiento deportivo, es el conjunto de características
psicológicas, que se desarrolla en el Cuadro Nº 1. En este sentido, se acepta que, si bien, existe un sustrato
de origen filogenético, que condiciona o favorece la aparición de determinados comportamientos, la mayoría
de los factores psicológicos, y sobre todo los de carácter actitudinal, son fundamentalmente aprendidos. Por tanto, en este área, aunque las dos partes de la balanza -herencia y ambiente- tienen su peso, la balanza se declina ampliamente, a favor de la influencia ambiental.
PERFIL PSICOFÍSICO Y TECNICO DEL FUTBOLISTA DE ALTO RENDIMIENTO.
FACTORES DE RENDIMIENTO
El futbolista de élite es el que dispone de todas las capacidades que exige el fútbol de alto rendimiento.
En el cuadro Nº5, se incluye un resumen de factores de rendimiento: 
Cuadro n.º 5: RESUMEN DE FACTORES DE RENDIMIENTO EN EL FUTBOLISTA
Requisitos antropométricos
- Capacidad funcional
- Características psicológicas: Motivación-Actividad-Control-Relación
- Factores hereditarios/Talento para el fútbol
- Medidas motoras y perceptuales
- Habilidades técnicas
- Capacidad para el juego colectivo
Estos factores de rendimiento necesitan ser complementados, entre otras circunstancias favorables por lo siguiente:
- Que se apliquen a todo el proceso de predicción y formación del futbolista, los medios humanos y materiales necesarios al fútbol de alto rendimiento.
- Que en la última fase de su formación, se le ofrezca al futbolista, una inteligente y adecuada etapa de culminación que le permita acceder al fútbol de élite, consiguiéndose así no sólo los objetivos personales sino también los económicos y sociales del propio Club. 
En España existe un cierto número de Clubs, que están dando a sus escalafones de base, un importante tratamiento, pero fallando, en algunos casos, en varias etapas del proceso necesario para lograr futbolistas de
élite. 
No obstante, para estímulo de esos Clubs, podría convenir una normativa más completa, disposiciones
legales que contemplando tanto los derechos de los jugadores como los de dichos Clubs, los estimulara a
dedicarse con una profesionalizada gestión, a la formación de futbolistas para el alto rendimiento.
En todo caso, consideramos que el nivel de los procesos de detección de talentos para el fútbol, de la
predicción del rendimiento, de la formación polifuncional y de la culminación de futbolistas para el alto rendimiento, es muy mejorable y dicho proceso, no es compatible con la actitud y desconocimiento de ciertas directivas de Clubs, con la falta de un proyecto intencionado, con técnicos que no sabría llevarlo a cabo, con insuficiente aplicación de medios y con no tener la cantera organizada de forma que sea rentable tanto en lo deportivo como en lo económico. 
EDAD BIOLÓGICA Y EDAD CRONOLÓGICA
Un buen análisis biotiplológico, con vistas al deporte, sólo puede establecerse después de la pubertad, en que todas las variables corporales están ya desarrolladas (Alvarez del Villar- 1983).
Según Marc Durand (1988), «Dos factores tienen influencia sobre el nivel de rendimiento: El entrenamiento y el grado de maduración. Con la ayuda de diversas técnicas es posible una indicación de la «Edad Biológica», que a menudo difiere de la «Edad Cronológica»: Según Savov (1978) niños que tienen 11 años pueden presentar una maduración biológica que oscila entre los 8 y los 14 años y estos desfases tienen estrecha relación con el rendimiento deportivo».
Estas consideraciones deben tenerse también en cuenta, a la hora de realizar una determinada selección de talentos deportivos. 
EL JUGADOR UNIVERSAL
Alvarez de Villar (1983) se refiere al jugador moderno como el jugador «universal», con capacidad para desenvolverse en cualquier zona del campo y añade:
«El jugador universal asegura el cumplimiento de tareas de la más variada índole, tanto en defensa como en ataque, siempre con un elevado nivel de preparación psicotécnica. Pese a ello, todo jugador seguirá caracterizándose por sus cualidades específicas: tanto mejor atacará y defenderá cuanto mayor sea su capacidad física y el conocimiento de las distintas funciones que deben cumplir sus compañeros. Por ello, previo a la universalidad, es necesaria a la especialización.» 
PERFIL PSICOFÍSICO Y TECNICO DEL FUTBOLISTA
El talento futbolístico, concurre cuando el joven dispone de características superiores al nivel normal, en los factores de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el fútbol (Adaptado de Hahn,1988).
De los autores Gerard Bauer y Heiner Ueberle (1988), incluimos a continuación y en los cuadros Nos 6,7 y 8, lo analizado por dichos autores con relación a las capacidades de rendimiento del jugador talento:
...»Ocurre que la estructura de rendimiento de fútbol es más polifuncional que en ningún otro deporte. Por ello, no se puede determinar un talento futbolístico en su globalidad, mediante tests científicos»... (exclusivamente).
«Para valorar el talento de jóvenes futbolistas se han de observar también y de forma compleja su capacidad de rendimiento y su aptitud ante esfuerzos en el entrenamiento y en la competición.» 
Cuadro n.º 6: CAPACIDAD DE RENDIMIENTO DE UN JUGADOR TALENTO 
Las destrezas técnicas no son suficientes, debiendo disponer además, de excelentes características motrices.
También tiene que haber al menos en su fundamento, la capacidad de actuar siguiendo un plan táctico preestablecido y de reaccionar instintivamente segun las necesidades del juego (Capacidad para el juego complejo). El buscador de talentos no se debe dejar de asombrar por un alto estandar técnico, sin tener en cuenta los otros factores mencionados. 
Cuadro n.º 7: CAPACIDAD DE ENTRENAMIENTO DEL JUGADOR TALENTO
La capacidad de entrenamiento está fijada por la herencia. Se puede determinar como cociente entre la
diferencia en el rendimiento competitivo y la cantidad de horas de entrenamiento. Cuanto más grande sea la diferencia en el rendimiento competitivo y una determinada cantidad de horas de entrenamiento, mayor
será el talento del jugador.
Muchos buscadores de talentos a menudo no los descubren porque no consideran cada nivel de entrenamiento:
Futbolistas que realizan menos unidades de entrenamiento por semana, pero con una gran capacidad debido a los factores hereditarios que dispone, podrían incrementar notablemente su rendimiento competitivo, con una cantidad de sesiones regular y elevada.
(Siempre con una programación adecuada y respetuosa tanto con los principios del entrenamiento como con la salud del deportista). 
Cuadro n.º 8: DISPOSICION DEL JUGADOR TALENTO PARA EL RENDIMIENTO
La disposición para el rendimiento es un factor importante para la eficacia competitiva. Con frecuencia
se ha de prescindir de jugadores con talento, puesto que estos tienen otros intereses y no están dispuestos a
esfuerzos en entrenamientos correspondientes a elevados rendimientos competitivos. Queremos afirmar esto con las siguientes citas:
Tchesnokow: «Talento en el deporte es, en primer lugar, sólo una disposición, posibilidades potenciales.
Para realizarlas se necesita siempre, voluntad de trabajo e interés.»
Herbeger: «Uno de nuestros jugadores más famosos, no fue mejor que cientos de futbolistas de talento;
¡Pero por su ímpetu y afán fue el más grande!»
Los entrenadores hacen bien en valorar al mismo nivel la disposición del jugador para el rendimiento, que el talento en el ámbito técnico o bien táctico, que siempre es más fácilmente observable. Es muy fácil ver la disposición de un jugador cuando el juego del propio equipo va mal y no tiene éxito, ya que es entonces cuando demuestra con mayor claridad los puntos fuertes y débiles de su carácter. 
La definición que hace Alvarez del Villar (1983) del jugador de fútbol/atleta, es ampliamente clarificadora y completa, por lo que formamos con ella el cuadro Nº 9- Biotipología del jugador de fútbol/atleta.
Cuado n.º 9: BIOTIPOLOGÍA DEL JUGADOR DE FUTBOL ATLETA 
FÍSICAMENTE: De constitución mediana, respiratorio/muscular, leptosómico con tendencia atlética, longilíneo y predominio mesomorfo. Poseedores de un sistema nervioso bien formado, equilibrado y seguro, manifestándose exteriormente mediante un gran poder de concentración y de descarga rápida del influjo nervioso, capacidad neuromuscular y gran «Potencia». Musculatura suficientemente desarrollada, pero no excesivamente voluminosa, es decir, fuerte pero ligera, particularmente en miembros inferiores. De elevada coordinación neuromuscular y gran precisión motriz, lo cual permite una gran elegancia y habilidad para un movimiento complejo. Control corporal en el aire y de los movimientos asimétricos.
PSÍQUICAMENTE: El jugador ideal pertenecerá al tipo temperamental activo o dinámico, adaptándose con facilidad a las acciones breves, intensas, cíclicas, con predominio neuromuscular. De voluntad férrea y exigente consigo mismo, gran capacidad para reaccionar ante la adversidad. ...
DETECCIÓN Y SELECCIÓN DE JÓVENES TALENTOS PARA EL FÚTBOL CONSIDERACIONES GENERALES
En la actualidad, los principios científicos del entrenamiento están sumamente extendidos. Medios materiales y condiciones ambientales suelen ser similares en la élite, pudiéndose argumentar por tanto, que las diferencias de los equipos campeones a los demás, podría atribuirse en gran medida, a la forma de reclutar a los atletas desde la base, según Harre, 1978 (citado por López Bedoya).
Datos muy relevantes se pueden encontrar en los resultados de los Juegos Olímpicos, donde los records han mejorado un 55% en los lanzamientos, un 12% en las carreras de larga distancia y sólo un 7% en las de velocidad» según Svarts, 1990 (citado por López Bedoya).
La importancia de las características de origen genético en cuanto al rendimiento en el deporte es evidente, y lo es además, porque si la selección se ha hecho correctamente, se habrá fundamentado en los factores menos modificables, es decir, los genéticos y por ello, estaremos en la mejor situación para establecer los objetivos y
contenidos del entrenamiento moderno, que por sus altas cargas, presenta posibles riesgos, tanto mayores para los jóvenes futbolista en plena evolución psicofísica, pero también para los adultos.
En esta parte del trabajo, tomamos como referente a López Bedoya (1995), incluyendo los datos de su cuadro «Tasa de Herencia de cualidades decisivas para el talento» y también lo que describe sobre «Selección
natural y Selección Científica».

LA SELECCION NATURAL Y LA SELECCION CIENTIFICA
SELECCION NATURAL:
 «En este proceso no se buscan los sujetos potencialmente más dotados para una especialidad concreta, sino que acceden por elección propia de forma voluntaria, sin tener conocimientos «a priori» de ciertas capacidades potenciales que se adapten a los requisitos propios del perfil de la especialidad».
SELECCION CIENTIFICA: «El proceso a través del cual, se individualizan personas dotadas de talento y de aptitudes favorables para el deporte, con la ayuda de métodos y de tests científicamente válidos, (Nadori, 1983)».
En todo caso la selección del talento tanto fútbol, como para cualquier otro deporte, no representa una ciencia exacta.
CRITERIOS DE SELECCION
Siguiendo el «Análisis estructural del resultado del juego deportivo», de Brill, 1980 y la síntesis del mismo
realizada por López Bedoya, 1995, para casos de predicciones de futbolistas de élite, podrían aplicarse los criterios de detección de talentos para el fútbol de alto rendimiento que hemos incluido en el Cuadro nº 11.
Cuadro n.º 11: CRITERIOS DE DETECCIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS PARA EL FÚTBOL DE ALTO RENDIMIENTO.
CARACTERÍSTICAS DE COMPONENTE GENÉTICO: Anatómicas y fisiológicas.
APTITUD Y TALENTO PARA EL JUEGO EN GENERAL.
Se constituye de forma específica por un número complejo de habilidades y capacidades que caracterizan
la personalidad del jugador...
Se trata del más importante y principal criterio del proceso selectivo. No se trata tanto del nivel técnico
(maestría, habilidad) y del repertorio táctico del joven jugador, cuanto de su capacidad de aprendizaje y de
su habilidad en saber individualizar y usar con éxito y rapidez el comportamiento y la técnica motora específica. El entrenador puede apreciar este nivel de capacidad a través del nivel motor (velocidad y coordinación del movimiento) y a través del nivel intelectual y el pensamiento operativo, por ejemplo.
Estaríamos ante ese joven futbolista que «crece día a día» en su formación, mejorando sus gestos técnicos
de forma destacada, aumentando su capacidad de juego colectivo, que se adapta a las cargas psíquicas y físicas del entrenamiento con predisposición positiva y buen talante, que mantiene durante su participación en los partidos una elevada motivación... 
HABILIDAD ESPECIFICA EN LA ACTIVIDAD DEL JUEGO/FUTBOL
Este criterio considera siempre el género de la operación del juego, es decir, la habilidad motora técnica y el repertoria táctico. 
EXISTEN OTRAS CAPACIDADES IMPORTANTES PARA LA SELECCIÓN:
- EL PENSAMIENTO OPERATIVO Y GENERAL Y EN SITUACIÓN DE JUEGO, que depende de la inteligencia manipulatoria y verbal, de la creatividad en la situación de juego (que no puede ser medida con test por el entrenador por lo cual deberá observar a su jugador en el entrenamiento y en la competición) y la concentración, entre otras.
- LA FUNCIÓN COGNITIVA (LA CAPACIDAD PSÍQUICA), que representa una enorme complejidad de funciones, muy importantes para tener éxito en el juego deportivo y en su entrenamiento; tales como percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, etc.
Es necesario tener en cuenta otros aspectos psicológicos:
- La activación psíquica
- La predisposición y adaptación mental a la situación específica
- La capacidad de soportar cargas físicas. 
PRUEBAS Y PARÁMETROS APLICABLES AL FUTBOL DE ALTO RENDIMIENTO.
Después de referirnos al perfil psicofísico y técnico del futbolista, puede ser de interés citar algunas pruebas
y parámetros que ayuden a valorar los mencionados perfiles.
Previamente, hacemos las siguientes aclaraciones:
a) Con relación a las «pruebas y parámetros aplicables al fútbol de alto rendimiento» (Cuadro nº 13):
Lo que se incluye en dicho cuadro es suficientemente ambicioso y necesita de una aplicación de medios que
sólo se entienden para futbolistas hacia el alto rendimiento. También, decir que cada entrenador, de acuerdo con
los medios que pongan a su disposición en el club, adoptará la batería de pruebas/controles que sean operativos, tanto para los aspectos psicofísicos como técnicos individuales y del juego colectivo.
El proceso será en su totalidad más científico, cuanto más se apoye en las pruebas que figuran en el mencionado cuadro nº 13.
b) Como se sabe, existen diversas formas de evaluar la aptitud física, por lo que nosotros nos hemos inclinado
por la batería de tests «Eurofit», propuesta por el Consejo de Europa para medir la condición física escolar (de 6 a 18 años), por sus posibilidades en cuanto a número de variables que cubre, su criterio unificador, medición continuada y otros aspectos que detallamos al tratar dicha evaluación.
c) Evaluación de la habilidad para el fútbol: No entramos en una prolija presentación de tests para dicha evaluación, pero si citamos varios criterios de utilidad, según se apliquen pruebas dentro del juego real o fuera
de él y tomando datos de lo expuesto por Domingo Blázquez (1997), para el deporte en general, formamos la
adaptación que figura en el cuadro siguiente:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EVALUACION DENTRO-FUERA DEL JUEGO REAL

PRUEBAS Y PARÁMETROS APLICABLES AL FÚTBOL DE ALTO RENDIMIENTO
Cuadro n.º 12: LA COORDINACIÓN DEL PROCESO
Es obvio, que en todo el proceso:
- Evaluación inicial del joven futbolista
- Formación y motivación
- Fijación de objetivos y contenidos del entrenamiento
- Fase de culminación hacia el alto rendimiento,
El médico especialista en medicina del deporte, el psicólogo y el preparador físico, formarán con el entrenador, la base científica y técnica del trabajo a realizar, recayendo en el entrenador la coordinación
de todo el proceso. 
Siguiendo a Dal Monte y Dragan (1988) en su trabajo «Pruebas y parámetros fisiológicos, médicos, biomecánicos y bioquímicos», y considerando su posible aplicación al fútbol de alto rendimiento, hemos adaptado y resumido el siguiente cuadro: 
Cuadro n.º 13: RESUMEN DE PRUEBAS Y PARÁMETROS APLICABLES AL FUTBOL DE ALTO RENDIMIENTO
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Pruebas funcionales neuromusculares
- Parámetros y pruebas funcionales cardiovasculares
- Pruebas funcionales respiratorias
- Pruebas de función hepática, renal y endocrina
PRUEBAS PSICOLOGICAS
- Tiempo de reacción
PRUEBAS DE  VALORACION  MEDICA
 - Tratamientos médicos previos
- Exploración completa (Laboratorio y radiología)
- Evaluación de todos los sistemas funcionales
PARÁMETROS  Y PRUEBAS  BIOMECÁNICAS:
Permiten al entrenador valorar la Bioenergética y la eficiencia de los movimientos deportivos, para mejor orientación del entrenamiento.
Cubren numerosas áreas:
- Velocidad, Velocidad de Reacción, Desplazamiento y Recuperación
- Coordinación neuromuscular
-Técnica, Movilidad, Flexibilidad, Amplitud de movimientos articulares
-Tono muscular, Elasticidad y Contracción muscular.
-Resistencia local; fuerza y potencia.
-Corrección y eficiencia de los movimientos
«Los autores consideran que la mejor forma de evaluar la velocidad, son las mediciones neuromusculares;
la resistencia y la fuerza mediante las pruebas metabólicas y cardiorespiratorias y la coordinación mediante las pruebas psicológicas y neuromusculares.»
PARÁMETROS Y PRUEBAS BIOQUÍMICAS
EVALUACION DE LA APTITUD FISICA (DE 8 A 18 AÑOS)
Para contar con unos parámetros de evaluación de la aptitud física, fáciles de realizar, fiables y de medición
continuada desde 8 a 18 años, seguidamente se incluye datos tomados del «Manual Eurofit-Test Europeo de Aptitud Física» (Manual redactado por los cinco coordinadores del proyecto Eurofit y publicado por el Ministerio de Educación y Ciencias- Consejo Superior de Deportes- 1992).
«Eurofit es una batería compuesta por un conjunto simple y práctico de tests de aptitud física, adaptados a un uso general para niños desde 6 a 18 años de edad. Son instrumentos sensibles y fiables, adaptables a cada
individuo y capaces de medir los principales factores de la aptitud física, formando un conjunto científicamente
probado.
Representa una batería simple y práctica, basada en una serie de tests pertinentes, fiables y válidos, con una
excelente relación costo/eficacia.
En el Cuadro nº 14 «Dimensiones de la aptitud física» se indican nueve dimensiones que contribuyen a la
aptitud física. Se observará que algunos elementos son a la vez comunes a la aptitud física. Se observará que
algunos elementos son a la vez comunes a la aptitud física en relación con el rendimiento y a la aptitud física
vinculada a la salud.
DIMENSIONES Y FACTORES DE LA APTITUD FISICA Y LOS TESTS EUROFIT

En el «Manual de Eurofit», antes descrito, se expresa, también lo siguiente:
«Otra importante característica de los Tests Eurofit, es que permiten la medición continuada de los niños, sin
excluir la posibilidad de añadir algunos tests más» (que en el caso que nos ocupa serían de específica aplicación
fútbol).
«Esta batería tiende a medir la aptitud motriz general, que no la habilidad en tal movimiento determinado o
tal deporte. Proporcionan, pues, informaciones sobre las capacidades motrices generales del individuo, pero no están concebidos para evaluar o predecir el nivel de habilidad técnica en un deporte dado» Por ello, deberían
ser complementados, con las pruebas técnicas que el entrenador considere de interés, ampliando también, con pruebas psicológicas. 
En el Cuadro nº 15, se incluyen los Tests Eurofit de aptitud física
CONSIDERACIONES FINALES
Creemos de interés, que a modo de oportunas precauciones y en favor de los jóvenes futbolistas, se tengan en cuenta las consideraciones que se expresan a continuación:
«Todavía no existen investigaciones que describan las consecuencias psíquicas negativas del entrenamiento
en temprana edad.
Pero si que se pueden cuantificar estos daños en el campo médico-Ortopédico. Las investigaciones de Cotta
1979 (citado por Hahn) en el campo del deporte de alto rendimiento con niños y adolescentes, indican modificaciones patológicas (en varios deportes) y subraya los daños que produce la parcialidad del programa de entrenamiento y la carga específica sobre el aparato locomotor respecto a sus funciones de estática y postural.
En general, el deporte fomenta en el niño y el adolescente, la madurez, el crecimiento y el desarrollo. Peligroso sólo es el deporte de alto rendimiento específico realizado en edad infantil (Cotta, 1979).
Las ambiciones por los éxitos deportivos, no debe descuidar la formación escolar y profesional de una
manera perjudicial para la existencia.
Hay que partir de la base de que el niño en sus primeros años de vida, adquirió las bases para un repertorio
expansivo y diferenciado...»
Tenemos que dar mayor importancia a la primera etapa de entrenamiento, el entrenamiento de base. Los
fallos de esta etapa son de difícil eliminación: Provocan un mayor tiempo de aprendizaje y sólo una vez eliminado el esquema motriz erróneo se puede practicar el correcto sistemáticamente» (hasta aquí lo analizado por Erwin Hahn, 1988).
«...Importa poco que el niño aprenda de forma prematura técnicas deportivas: mucho más importante es que amplíe las múltiples posibilidades de movimiento, mediante juegos o tareas variadas...
Se trata de una formación motriz muy general, que no concierne a los aprendizajes muy especializados.
Estos pueden ser diferidos sin retrasar la posibilidad de éxito deportivo futuro.
Cuando el niño aprende a correr, lanzar, atrapar, está -de alguna manera- iniciándose en el deporte puesto
que cada uno de esos aspectos forman parte de la práctica deportiva.» (Según Domingo Blázquez y Albert
Batalla-1995).



 «La preparación del rendimiento futuro atañe, fundamentalmente a tres aspectos:
- Acondicionar el organismo del atleta, para que sea capaz de asimilar, sin problemas y con el máximo rendimiento, las crecientes cargas de entrenamiento.
- Dotar al deportista de unas bases físicas, técnicas y tácticas amplias y eficaces.
- Dotarle de unos mecanismos psicológicos que le permitan rendir en la competición y asimilar los altos niveles de entrenamiento futuro.
- Para realizar este trabajo de forma correcta, es imprescindible no tener prisa en obtener resultados, sino invertir gran parte del volumen del entrenamiento en esta preparación general, dejando quizás de lado el
rendimiento». (Según Albert Batalla, 1995)
 Cuadro n.º 16: FÚTBOL BÁSICO Y FÚTBOL DE ÉLITE
La intención de este trabajo se ha centrado en el concepto de fútbol de alto rendimiento.
Naturalmente, en todo proceso de detección y selección de talentos para el fútbol, quedarán definidos:
a) Jóvenes futbolistas con nivel actual par practicar fútbol básico, favorecedor de su formación integral y
que en cierto plazo podría permitirle suficiente nivel para enlazar con el fútbol para el alto rendimiento,
o bien para su continuidad como futbolista de otros niveles participativos.
b) Jóvenes futbolistas, disponiendo en la actualidad de las capacidades psicológicas, orgánicas, morfológicas y psicomotoras o cognitivas para iniciar su formación hacia el fútbol de alto rendimiento y que esas capacidades las dispone a tal nivel que se garanticen su salud física y mental y su formación integral, al mismo tiempo que faciliten la progresión como futbolista hacia ese alto rendimiento.
El concepto de fútbol de alto rendimiento y todo el proceso de formación, motivación, entrenamientos, competiciones, etc., se subordinarán claramente a favor del normal desarrollo biológico y psicológico del
joven futbolista, lo cual es compatible con objetivos formativos de fútbol de alto nivel. 
CONCLUSIÓN
La conclusión final a la que queremos llegar después de lo expuesto en el presente trabajo, es la siguiente:
- Hasta la fecha para todo el proceso de detección, selección, motivación y formación de los jóvenes futbolistas, se han seguido los criterios de «Selección Natural», es decir, empirismo, el «Buen Ojo» del entrenador, exclusivamente.
EL FUTBOLISTA NACE TANTO COMO SE HACE
Y en el fútbol actual, debido al alto nivel de intereses sociales, profesionales y sobre todo económicos que
concurren, puede disponerse de medios más avanzados, que ayuden y complementen al buen hacer del entrenador, al sistema natural anterior, consiguiendo una «Selección Científica», más moderna y de mayor capacidad predictora. Creemos que ha llegado este momento. 
EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO
Finalmente resaltamos que el principal objetivo del presente trabajo ha sido:
- Poner a disposición del entrenador de fútbol, un amplio espectro de criterios sobre los temas tratados.
- Conceder a la «Selección Científica» la importancia que tiene, pero dejando al entrenador el lugar de decisión y coordinación que corresponde a su experiencia profesional y a su especialización dentro de los aspectos que se valoran. Pero en todo caso sin olvidar que no estaremos ante «Una ciencia exacta», sino ante una mejora de los medios de predicción.
Y sobre todo, hemos querido abrir inquietud sobre los temas tratados, con la esperanza de que los profesionales que por su especialidad le correspondan, ampliarán y mejorarán lo hasta aquí analizado. 
BIBLIOGRAFIA
- ALVAREZ DEL VILLAR, C. «La preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo». CAV. Madrid, 1983
- APPENZELLER, OTTO. «Medicina Deportiva» Ed. Doyma. Barcelona 1991
- BAUER, GERHARD Y UEBERLE, HEINER. «Fútbol». Martínez Roca-Barcelona 1998
- BLÁZQUEZ DOMINGO, BATALLA, ALBERT, LÓPEZ BEDOYA, y otros, «La Iniciación deportiva y el Deporte escolar». Inde Publicaciones. Barcelona 1995.
- BLÁZQUEZ DOMINGO. «Evaluar en Educación Física». Inde Publicaciones. Barcelona 1997.
- CAÑIZARES, JOSÉ MARÍA. «Fútbol: Fichas para el Acondicionamiento Físico» Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla 1996.
- CASTEJÓN, FRANCISCO JAVIER. «Evaluación de la Educación Física por Indicadores Educativos». Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla 1996.
- DELGADO NOGUERA, MIGUEL ANGEL; SANTOS DEL CAMPO, IBÁÑEZ GODOY; MORENO CONTRERAS; GONZÁLEZ ORTIZ; VICIANA RAMIREZ y otros. «Formación y Actualización del Profesorado de Educación Física y del Entrenador Deportivo. Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla 1997.
- DIRIX, A., KNUTTEN, H.G. Y TITTEL, K.. «Libro Olímpico de la Medicina Deportiva-Volumen I- Enciclopedia Medicina Deportiva». Ediciones Doyma. Barcelona 1990
- DURAND, MARC. «El niño y el Deporte». Coedición Paidos Ibérica y M.E.C. Barcelona 1988.
- HANH, ERWIN. «Entrenamiento con niños» Ediciones Martínez Roca. Barcelona 1988.
- MORA VICENTE, JESÚS. «Teoría del Entrenamiento y del Acondicionamiento Físico». Edita: Coplef Andalucía. 1995.
- ORELLANA, RAMÓN A. «Fútbol: Fichas para el entrenamiento de la resistencia». Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla 1997.
- ROYO, JUAN FÉLIX. «El rendimiento motor y la enseñanza de la Educación Física (10-13 años). Wanceulen
Editorial Deportiva. Sevilla 1997.
- SÁENZ-LÓPEZ PEDRO. «La Educación Física y su Didáctica. Manuel para el profesor». Wanceulen Editorial
Deportiva. Sevilla 1997.
- VARIOS AUTORES: «1er Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte. I.N.E.F. de Cataluña. Barcelona 1986.
- VARIOS AUTORES: Comité de Expertos, coordinadores del proyecto Eurofit. Eurofit. Test Europeo de Aptitud Física. Consejo de Europa. Ministerio de Educación y Ciencias. Consejo Superior de Deportes. Madrid 1992.
- WANCEULEN FERRER, ANTONIO. «Las Escuelas de Fútbol» Editorial Esteban Sanz Martínez. Madrid 1982. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario